¿Cómo funciona?
¿Cómo funciona?
VitaminaT NO se queda con ninguna comisión o realiza cargo por servicio. Esta es una iniciativa sin fines de lucro.
La Ciudad de México es una de las ciudades más pobladas y más grandes del mundo, esto también se aplica a su comida. La cocina mexicana ha sido reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como patrimonio inmaterial de la humanidad. Una gran parte de esto reside en su comida callejera, de la clásica “vitamina T” (que posiblemente sea la fuente de poder de nuestra mexicanidad): tortillas, tacos, tamales, tortas, tlacoyos; a: chilaquiles, frijoles, enchiladas, carnitas, pastor, etc. Nosotros los chilangos nos enorgullecemos de poder disfrutar de una aventura de degustación de clase mundial en cada esquina.
Lamentablemente, la pandemia actual ha afectado más a nuestros más vulnerables, y la mayoría de nuestros chefs de comida callejera no tienen trabajo. En el censo más reciente (2019), la actividad informal en la Ciudad empleó a más de 109,000 personas, muchas de las cuales son nuestros vendedores ambulantes de alimentos que no tienen forma de mantener sus ingresos durante una cuarentena y se ven obligados a ir sin ellos o arriesgarse (y sus familias) a una enfermedad, ni ellos ni el gobierno mexicano tienen los recursos económicos para luchar.
Aquí es donde entra en acción VitaminaT. Siguiendo el modelo de Slice out Hunger en los Estados Unidos, vinculamos a pequeños negocios locales vulnerables por su situación de informalidad con grupos de personas que nos mantienen a salvo en la pandemia: personal de seguridad, limpieza, transporte, etc. y nos contactamos con ellos para coordinar su orden, incluidos los protocolos de seguridad.
VitaminaT NO se queda con ninguna comisión o realiza cargo por servicio. Esta es una iniciativa sin fines de lucro.
¿Quién está detrás de esta iniciativa?
Somos un grupo de personas voluntarias preocupadas que pusieron manos a la obra para apoyar a grupos en situación de vulnerabilidad y reactivar la economía. Confiamos en que si las personas nos organizamos, somos más fuertes que cualquier desastre.
Estamos en el proceso de constituirnos legalmente como una asociación civil, pero la ayuda es necesaria de manera urgente, por eso arrancamos desde ahora.
¿A quién beneficia esto?
La comida se enviará a grupos de personal indispensable como policías, profesionales de la limpieza y el transporte, entre otros, que estén realmente necesitados durante este momento difícil. Financiado por donaciones, estos pedidos de también proporcionarán ingresos muy necesarios para trabajadores del sector informal que sirven comida a comunidades en todo el país y son parte de nuestra identidad mexicana.
¿Necesita un individuo donar el precio total de un envío o grupo para que se entregue?
No. Aceptaremos donaciones de cualquier tamaño. Su donación se agregará a la bolsa y se utilizará para pedir cualquier cantidad de alimentos que sea necesaria.
¿VitaminaT esperará hasta que las donaciones alcancen cierto límite y luego coordinará una entrega?
Sin espera. Ya estamos enviando órdenes a quienes necesitan nuestra ayuda ahora.
¿Los conductores de entrega siguen un cierto protocolo para una entrega segura?
Si. Antes de realizar pedidos, confirmamos que están siguiendo las prácticas sanitarias y de distanciamiento social para la manipulación y entrega de alimentos. También trabajamos para determinar los medios de entrega más seguros.
¿Cómo se promueve la asociación?
Este programa se comunica a través de las redes sociales, el correo electrónico y el boca a boca.
¿Se quedan con alguna comisión? ¿cuánto es el cargo por servicio?
VitaminaT NO se queda con ninguna comisión o realiza cargo por servicio. Esta es una iniciativa sin fines de lucro.
Agradecemos a nuestro equipo de personas voluntarias y alianzas estratégicas. Gracias a ustedes, este esfuerzo es posible: Nosotrxs, Ni Un Repartidor Menos, Chris Frank, Scott Winer, Elisa Ríos, Leticia Montoya, Abraham Nemer, Alejandra Sosa, Luis Gerardo Musi, Marcela Figueroa, Socorro Oriol, Wendy Anaya, SOS Digital Emergency, David Berry, Juan Aura y Aura Martínez.